-
Enfermería Dermatológica. 2018, septiembre-diciembre 12(35). [Edición Online]
SUMARIO:
EDITORIAL CIENTÍFICA:
Hablando en plata de los apósitos liberadores que la contienen. (Sánchez-Gálvez J, Rumbo-Prieto JM).
FORMACIÓN DERMATOLÓGICA:
Valoración, diferenciación, prevención y tratamiento de las cicatrices patológicas. (Arantón-Areosa L, Rumbo-Prieto JM, Palomar-Llatas F).
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN:
1- Análisis del tiempo empleado en cura de lesiones vasculares en una unidad multidisciplinar de heridas. (Díez-Esteban ME, Guinot-Bachero J, García-Montero A, Pérez-Barreno D, Balaguer-López E, Gombau-Baldrich Y, García-Molina P).
2- Costo beneficio de la curación avanzada por especialistas en heridas en pacientes con úlcera venosa. (Nova-Rodríguez JM, Torrado-Velazco KM, Hernández-Moreno ZM, Ariza-Pinto JM, Perez-Hoyos DC, Romero-Díaz PA).
3- Tratamiento no invasivo de cicatrices con apósitos de silicona en placa. Estudio observacional. (Palomar-Llatas F, Bonías-López J, Zamora-Ortiz J, Fornes-Pujalte B, Sierra-Talamantes C, Pastor-Orduña MI, Díez-Fornes P, Palomar-Albert D).
CASOS CLÍNICOS:
1- Abordaje enfermero en quemadura química de tercer grado producida por rotura de airbag. (Mosteiro-Miguéns DG, Villegas-Gómez A, Lorenzo-Ruiz H, Novio S, Domínguez-Martis EM, Quesada-Ramos C).
2- Dermatofitosis: actuación de enfermería en el abordaje de la tiña pedis desde atención primaria. (García-Montero A, Guinot-Bachero J, Boix-Sales M).
DERM@RED:
Herramientas de minería de texto que automatizan y ayudan en el proceso de revisión de la bibliografía. (Rodríguez-Otero C).
CARTAS AL DIRECTOR:
1-Síndrome de una mano y dos pies: una afección infradiagnosticada. (Longueira-Leira N, Monteagudo-Sánchez B, Mosquera-Fernández A).
2-Novedades de la nueva versión NANDA 2018-2020, relacionadas con lesiones de la piel y mucosas. (Rumbo-Prieto JM).
-
Enfermería Dermatológica. 2018 mayo-agosto; 12(34). [Online Edition]
SUMARIO:
EDITORIAL CIENTÍFICA:
Tecnología e innovación en el diseño y envasado de productos para el cuidado de heridas (Rumbo-Prieto JM).
FORMACIÓN DERMATOLÓGICA:
Mapa microbiano de la piel humana: conociendo a nuestros huéspedes. (Rumbo-Prieto JM, Arantón-Areosa-L, Cortizas-Rey JS).
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN:
1- Enseñando los cuidados de la piel a cuidadores de pacientes inmovilizados. Un estudio cualitativo entre profesionales y residentes de enfermería. (Reyes-Valdivieso L, López-Fresno D, Canal-García E, Ruibal-Peña PA, Villaverde-Fonseca IM, Paz-Ramil P, Castro- Pita C, López-Martos S).
2- Evaluación de la calidad global de la colección de guías prácticas de heridas del Servicio Gallego de Salud. (Rumbo-Prieto JM, Arantón-Areosa L, Fraga-Sampedro ML, Cimadevila-Álvarez MB, Calvo-Pérez AI, Fernández Segade J, Romero-Pérez S, Cortizas-Rey JS).
CASOS CLÍNICOS:
Dehiscencia quirúrgica en pie diabético tras amputación transmetatarsiana. (Palomar-Llatas F, Zamora-Ortiz J, Pastor-Orduña MI, Diez-Fornes P, Bonias-López J, Fornes-Pujalte B Sierra-Talamantes C, Palomar-Albert D).
DERM@RED:
Aplicaciones móviles que nos ayudan a proteger y cuidar la piel. (Rumbo-Prieto JM, Porto-Basoa CM)
CARTAS AL DIRECTOR:
1-Infección interdigital por bacterias Gram negativas (Silva-Casais A, Monteagudo-Sánchez B, Mosquera-Fernández A).
2- Lámpara de Wood en la infección interdigital por bacterias. (López-Fernández L, Monteagudo-Sánchez B, Mosquera-Fernández A).
-
Enfermería Dermatológica. 2018 enero-abril; 12(33).
SUMARIO: Descargar revista completa
EDITORIAL CIENTÍFICA: Úlceras por presión inevitables, fallo cutáneo, úlceras terminales y cambios cutáneos al final de la vida. (Raña-Lama CD, Rumbo-Prieto JM).
FORMACIÓN DERMATOLÓGICA: Características y manejo del lecho de las heridas crónicas. (Palomar-Llatas F, Pastor-Orduña MI, Bonías-López J, Fornes-Pujalte B, Sierra-Talamantes C, Zamora-Ortiz J, Diez-Fornes P, Palomar-Albert D).
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: La cura Elik. Método de curación de heridas traumáticas durante la guerra civil española. (Rumbo-Prieto JM, Ameneiro-Romero L, Arantón Areosa L).
Perfil epidemiológico de la población con ostomías de eliminación de una institución de salud de Colombia. (Nova- Rodríguez JM , Camargo FA, Garzón LP, Pereira-Flórez MC, Calderón-Venegas K).
CASOS CLÍNICOS: Utilidad clínica de la cura Mölndal en la curación de una herida abrasiva por cemento. (Villaverde-Fonseca IM, Paz-Ramil MP, Hernández-Adeba MR).
Quemadura profunda en brazo: ¿Qué cuidados enfermeros pueden prevenir las complicaciones? (Guinot-Bachero J, Gombaut-Baldrich Y, Petit-Jornet JM).
Úlcera en primer dedo del pie asociado a fenómeno de Raynaud. (Pastor-Orduña MI, Martorell-Matoses S, Palomar-Llatas F, Zamora-Ortiz J, Fornes-Pujalte B).
NOTAS CIENTÍFICAS: Papilomavirus con terapia fotodinámica en la consulta de enfermería dermatológica (CEDER). (Hernández-Orta MP , Martín de Aguilera-Moro MC, Floristan-Resa P, Librada-Sanz MP, Martínez-Torres JM, Rivera-Fuertes I, Pérez-Pelegay J, Lafuente-Urrez F).
DERM@RED: "Univadis". Portal y App exclusivos para profesionales sanitarios (Arantón-Areosa L).
CARTAS AL DIRECTOR: Alopecia anterolateral de piernas. A propósito de un caso. Monteagudo-Sánchez B, González-Rodríguez A, Mosquera-Fernández A.
El valor diagnóstico de la dermatoscopia en la onicomicosis blanca superficial. (Monteagudo-Sánchez B, Mosquera-Fernández A, Santalla-Borreiros F.)
Caso pediátrico de queratolisis punteada.(QUERATOLISIS PLANTAR SULCATUM) (Lopes-Padín K, Monteagudo-Sánchez B, Mosquera-Fernández A.)
-
Enfermería Dermatológica. 2017 septiembre-diciembre; 11(32)
SUMARIO: Descargar revista completa
EDITORIAL CIENTÍFICA: Las antiestéticas ojeras: ¿antes guapa que sencilla? (Rumbo-Prieto JM.)
FORMACIÓN DERMATOLÓGICA: Aproximación a la clínica, diagnóstico y manejo de la urticaria. (Sierra-Talamantes C, Zaragoza-Ninet V, Alamar-Martínez R.)
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: Tratamientos que mejoran la calidad de vida en pacientes con hiperhidrosis: revisión exploratoria. (Cuenca-Simón CM, Sierra-Talamantes C.)
¿Las enfermedades de la piel son más comunes en personas con trastornos de personalidad? (Lera-Calatayud G, Giner-Brocal G, Castellano-Rioja E, Giner-Zaragozà F.)
CASOS CLÍNICOS: Impacto de costo efectividad en la cura avanzada versus cura tradicional en úlcera venosa. (Nova-Rodríguez JM, Romero-Díaz PA, Pérez-Hoyos DC, Ariza-Pinto JM.)
Herida compleja y cierre por segunda intención. ¿L a terapia de presión negativa es buena opción? (Guinot-Bachero J, Castel-Monserrate S, Raluca-Tanase AM, Gombau Baldrich Y.)
DERM@RED: “Escritorio virtual del paciente”, una selección de recursos Web de salud fiables y seguros para prescribir a nuestros pacientes. (Arantón-Areosa L.)
MISCELÁNEA: Comunicaciones orales “XIV Congreso Nacional de Enfermería Dermatológica”.
Comunicaciones póster “XIV Congreso Nacional de Enfermería Dermatológica”.
-
Enfermería Dermatológica. 2017 mayo-agosto; 11(31)
SUMARIO: descargar revista completa
EDITORIAL CIENTÍFICA: Dermatología psicosomática, la relación mente y piel. (Rumbo-Prieto JM, Castellano-Rioja E.)
FORMACIÓN DERMATOLÓGICA: Formación dermatológica en hidradenitis supurativa o acné inversa. (Arantón Areosa L, Palomar-Llatas F, Rumbo-Prieto JM.)
Decálogo de iontoforesis para el tratamiento de la hiperhidrosis palmo-plantar en domicilio. (González-Delgado S, García-Fanjul E.)
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: Prevalencia de úlceras por presión en la población mayor de 75 años de Fuenterrobles. (Martínez-Valle L.)
Revisión histórica sobre el uso en heridas del emplasto confortativo de Vigo. (Rumbo-Prieto JM, Cortizas-Montero A, Cortizas-Rey JS.)
CASOS CLÍNICOS: Paciente portadora de fístula enterocutánea crónica a modo de ileostomía, que presenta baja autoestima y deterioro de la integridad cutánea. (García-Sánchez RM.)
DERM@RED: Prescribir apps dermatológicas para pacientes y profesionales. (Arantón-Areosa L.)
-
Enfermería Dermatológica. 2017 enero-abril; 11 (30)
SUMARIO: descargar revista completa
EDITORIAL CIENTÍFICA: Vendaje neuromuscular y cicatrización de heridas: un camino por explorar (Francisco José Álvarez Aragón, Mª Luisa Uzal Prado.)
FORMACIÓN DERMATOLÓGICA: Reparación cutánea de lesiones oncológicas (Miguel Cabanillas González.)
Anestesia locorregional de la cabeza en cirugía dermatológica: generalidades (Inés Clemente Sánchez, José Carlos López Clemente, José Pardo Sánchez, Patricia Aneiros García, Inés López Clemente, Jorge Manresa Quesada, Luisa María Quesada Vidal.)
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: Empoderamiento enfermero en el cuidado de pacientes con heridas de difícil cicatrización. Rosa Pablo Ramis
Conocimiento de la población anciana de valencia en los cuidados de la piel. Marta Benlloch Peinado, Elena Castellano Rioja, Concepción Sierra Talamantes, Begoña Fornes Pujalte, Federico Palomar Llatas, José Bonías López.
Psoriasis paradójica como efecto adverso por el uso de la terapia biológica: revisión de la literatura. Balaguer Trull, Javier Calvo Catalá.
Evaluación AGREE-II de guías de práctica clínica sobre radiodermatitis aguda: AGREE-II evaluation of clinical practice guidelines in acute radiodermatitis. José María Rumbo Prieto, Juan Santiago Cortizas Rey, Rafael Lago López, Mercedes Cabanas Polo, Paula Pérez Villaverde, Javier Sánchez Gálvez.
CASOS CLÍNICOS. Caso de una úlcera hipertensiva de martorell: importancia de una buena anamnesis y diagnóstico para su resolución. Jordi Guinot Bachero, Yolanda Gombau Baldrich, Carla Royo Palasí.
Caso clínico de una lesión por amputación de tercer dedo, en un pie diabético con infección por pseudomona. Laura Romeo García, Patricia Ferreira López.
Actuación enfermera ante la complicación de una herida quirúrgica en cuero cabelludoLorena Liñayo Freire.
MISCELÁNEA: Calcifilaxis: actualización y serie de casos. Joan Ernest Peris Caballero, Federico Palomar Llatas, Begoña Fornes Pujalte.
DERM@RED: La necesidad agudiza el ingenio: propuestas innovadoras que mejoran la seguridad y la calidad de vida de los pacientes. Luis Arantón Areosa.
CARTA AL DIRECTOR: ¿Qué sucede cuando no obtenemos respuesta adecuada en las derivaciones a otros profesionales? Jordi Guinot Bachero, Yolanda Gombau Baldrich, Carla Royo Palasí.